Historia de la bicicleta eléctrica
Las bicicletas eléctricas pueden parecer una innovación moderna, pero sus raíces se remontan a más de un siglo. Desde los bocetos de la época victoriana hasta las elegantes máquinas actuales conectadas a aplicaciones, la evolución de las bicicletas eléctricas es una fascinante combinación de creatividad en ingeniería, cambio social y progreso tecnológico.

Los primeros años: 1880 - 1900
Las primeras bicicletas y triciclos eléctricos documentados aparecieron a finales del siglo XIX. Estas primeras máquinas eran pesadas, a menudo requerían tres ruedas para su estabilidad y funcionaban con baterías primitivas de plomo-ácido.
Hitos notables:
- 1881: El inventor francés Gustave Trouvé hizo una demostración de uno de los primeros triciclos eléctricos en la Exposición Internacional de Electricidad.
- 1895: El estadounidense Ogden Bolton Jr. recibió una patente para una bicicleta eléctrica con tracción trasera alimentada por una batería de 10 voltios que suministra 100 amperios.
- 1896: Charles Theryc patentó un motor de cubo con engranajes planetarios, una idea que todavía influye en el diseño de los motores de cubo en la actualidad.
- 1897: Hosea Libbey introdujo un diseño de tracción central con motores gemelos en la biela, presagiando los sistemas de tracción central actuales.

Principios del siglo XX: innovación con límites
Entre 1900 y 1939, la innovación de las bicicletas eléctricas continuó con varios diseños inteligentes, pero el elevado coste y la lenta carga de la batería limitaron su adopción generalizada.
Aspectos destacados principales:
- 1900: Aebert Hansel patentó un sistema de motor de fricción con marco escalonado y accionamiento sin eje.
- 1917: Según se informa, Howard Hughes, de 12 años, construyó una bicicleta eléctrica con el motor de arranque de un automóvil.
- década de 1930: Los Países Bajos experimentaron un auge de las minibicicletas eléctricas. Fabricantes como Phillips y Simplex experimentaron con sistemas de 12 voltios, y las bicicletas Juncker alcanzaron una autonomía de unos 40 kilómetros, pero solo se fabricaron 100 unidades.
- 1939: T.M. McDonald patentó una transmisión con buje delantero con un centro de gravedad más bajo y un mejor equilibrio, lo que demuestra avances en la practicidad.

De mediados de siglo a la década de 1970: en un segundo plano
El auge de los motores de combustión interna y la adopción masiva de automóviles dejaron de lado las bicicletas eléctricas durante décadas. Sin embargo, surgieron algunas ideas notables:
- 1950: Tucker introdujo un sistema de engranajes planetarios duales para motores eléctricos más eficientes.
- 1975: Panasonic lanzó una de las primeras bicicletas eléctricas accionadas por cadena que utilizaba baterías de plomo-ácido selladas de 24 V. Se parecía a un ciclomotor y ofrecía una vista previa del crossover tecnológico que vemos en los vehículos híbridos modernos.
La era moderna: de la década de 1990 a la actualidad
No fue hasta la década de 1990 que las bicicletas eléctricas comenzaron a ganar impulso a nivel mundial. Los avances en la tecnología de las baterías, en particular la transición a las baterías de iones de litio, mejoraron drásticamente la autonomía, el peso y la confiabilidad.
Desarrollos clave:
- Innovación en baterías: Los imanes de neodimio y las baterías de litio ligeras mejoran la potencia y la portabilidad.
- Adopción global: El uso de bicicletas eléctricas explotó en China y Europa antes de hacerse popular en los Estados Unidos.
- Diversidad de mercados: Hoy en día, las bicicletas eléctricas están disponibles en formas especializadas, como bicicletas de viaje, de carga, de montaña, plegables e incluso bicicletas de aventura todoterreno.
- Tecnología conectada: Funciones como la integración de teléfonos inteligentes, las pantallas digitales, el GPS y las actualizaciones de software han hecho que las bicicletas eléctricas formen parte del ecosistema de movilidad conectada.
Según Statista, el mercado mundial de bicicletas eléctricas se valoró en 48.700 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca hasta alcanzar los 71.500 millones de dólares en 2030. Solo en EE. UU., están disponibles más de 2600 modelos de más de 250 marcas.
Reflexiones finales
Desde prototipos voluminosos del siglo XIX hasta máquinas ligeras y mejoradas digitalmente en la actualidad, la historia de la bicicleta eléctrica es una historia de persistencia, innovación y creciente relevancia. A medida que las ciudades adoptan un transporte más limpio y las personas buscan alternativas prácticas a los automóviles, la bicicleta eléctrica ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en un movimiento.
Mantén las ruedas girando
Sigue informándote sobre los aspectos básicos de las bicicletas eléctricas:
← Regresar: Por qué deberías comprar una bicicleta eléctrica
Descubre a continuación: Consejos para comprar y poseer bicicletas eléctricas →